Un total de 57 personas de L'Hospitalet han participado en el 2022 en el programa ONA (ocupación, necesidades básicas y apoderamiento), destinado a personas en riesgo de vulnerabilidad. El programa nace con el objetivo de apoderar a las personas beneficiarias de la tarifa social de Aigües de Barcelona en edad laboral y situación legal regular, fomentando la inserción laboral y la mejora de la calidad de vida.
El proyecto, iniciado en noviembre del 2021, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento, que hace un seguimiento social de los participantes y aporta oportunidades de ocupabilidad y ocupación con el acceso al servicio de orientación laboral y a la bolsa de trabajo. Cruz Roja lidera el programa a través de la selección, el acompañamiento y la orientación laboral y la cobertura de las necesidades básicas de los participantes.
Durante el 2022, se han realizado 1.210 horas de intervención, con una media de 16 horas por persona para motivar el interés por la inserción laboral, y de 15 horas para preparar la inserción.
El programa también ha incluido 70 formaciones. El 46% de las personas participantes han hecho formaciones básicas, cursos y talleres sobre búsqueda activa de trabajo, competencias digitales básicas y derechos de las personas trabajadoras. Y el 41% han cursado formaciones técnicas, la mayoría de gestión administrativa y salud y cuidado de las personas. El 24% de las personas participantes han accedido a realizar prácticas formativas, principalmente en los sectores de almacén y logística, gestión administrativa y hostelería.
Con respecto a la ocupación, 50 personas han participado en procesos de selección, con una media de 5 procesos por persona. I 40 participantes han tenido como mínimo una inserción al mercado laboral durante el transcurso de la intervención, 28 de los cuales siguen con contrato al final del año, es decir, un 49,12% de los participantes.
El proyecto continúa activo, enfocado a las personas que siguen sin ocupación, y con una especial atención en las 10 personas que se encuentran en situación de desempleo de larga duración.
El perfil más común de los participantes es el de una mujer, procedente de un país de fuera de la Unión Europea, de entre 31 y 45 años, con estudios secundarios no homologados, con descendencia y que al inicio del proyecto tenía unos ingresos mensuales entre 500 y 999 euros.
Ayuntamiento de L'Hospitalet